Inspección de seguridad en una propiedad horizontal: cómo hacerla bien y proteger a tu equipo

La inspección de seguridad es una herramienta clave dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), y en el contexto de la propiedad horizontal, es fundamental para identificar y controlar riesgos antes de que se conviertan en accidentes o enfermedades laborales.

Aunque muchas veces se cree que estas inspecciones solo aplican en entornos industriales o empresariales, la verdad es que conjuntos residenciales, edificios, centros comerciales y parques industriales también están obligados a realizarlas, en especial si cuentan con trabajadores propios o contratistas frecuentes.

En este artículo te explicamos por qué son importantes, qué revisar durante una inspección y cómo ejecutarlas correctamente en tu copropiedad para cumplir con la normativa colombiana y cuidar la salud de todos los involucrados.

También te puede interesar nuestro último blog: ¿Cómo minimizar riesgos en la salud de los trabajadores? Estrategias efectivas para proteger tu empresa y tu equipo

 

¿Qué es una inspección de seguridad?

Es una revisión sistemática y planificada de las condiciones físicas, locativas y operativas de los espacios de trabajo para identificar situaciones que puedan generar accidentes, incidentes o afectaciones a la salud.

En una propiedad horizontal, esto implica revisar desde pasillos, cuartos eléctricos y zonas comunes, hasta herramientas, productos de limpieza, señalización y equipos de seguridad.

Estas inspecciones permiten tomar acciones preventivas y correctivas, y son parte obligatoria del ciclo de mejora continua del SG-SST.

 

¿Por qué hacer inspecciones de seguridad en una copropiedad?

Porque los trabajadores de una propiedad horizontal (conserjes, personal de aseo, jardineros, técnicos, vigilantes) están expuestos a diversos riesgos físicos, químicos, ergonómicos, eléctricos o locativos, muchas veces invisibles a simple vista.

Además, hacer inspecciones frecuentes ayuda a:

  • Prevenir accidentes laborales.
  • Evitar sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
  • Mantener cubrimientos por parte de la ARL.
  • Crear una cultura de prevención y autocuidado.
  • Detectar fallas antes de que generen un problema mayor.

¿Qué se debe revisar en una inspección de seguridad en propiedad horizontal?

Una inspección debe adaptarse a las particularidades del lugar, pero algunos puntos clave incluyen:

  • Zonas de circulación: escaleras, pasillos, rampas, entradas y salidas deben estar libres de obstáculos, bien iluminadas y señalizadas.
  • Condiciones locativas: pisos antideslizantes, barandas firmes, techos sin goteras ni riesgo de desprendimiento.
  • Equipos eléctricos: tableros, tomas, extensiones y luminarias en buen estado, sin cables expuestos.
  • Productos químicos: almacenamiento seguro de detergentes, desinfectantes o pesticidas.
  • Botiquines y extintores: disponibles, accesibles, señalizados y en buen estado.
  • Equipos de protección personal (EPP): entregados y en uso por parte del personal.
  • Zonas de trabajo específicas: cuartos de bombas, azoteas, plantas eléctricas, parqueaderos y jardines.
  • Orden y aseo general: evitar acumulación de basura, humedad o desorden que pueda generar riesgos.

La inspección debe quedar registrada en un formato, con fecha, observaciones, responsables y acciones a tomar.

¿Con qué frecuencia deben hacerse?

Según el nivel de riesgo de la copropiedad, lo ideal es que las inspecciones de seguridad se hagan mensualmente o al menos cada trimestre. También deben realizarse:

  • Al ingreso de un nuevo trabajador.
  • Cuando se implementa un nuevo procedimiento o equipo.
  • Después de un accidente o incidente.
  • Cuando se realizan mantenimientos o adecuaciones locativas.

¿Quién debe hacerlas?

El administrador como representante legal de la copropiedad, es el responsable de garantizar que se realicen. Sin embargo, puede designar a un responsable del SG-SST, apoyarse en su comité de convivencia o en empresas especializadas como Proservanda, que ofrece inspecciones profesionales con criterios técnicos y enfoque preventivo.

La inspección de seguridad en una propiedad horizontal es una acción concreta que permite detectar peligros reales, proteger a los trabajadores y cumplir con la normativa. No requiere grandes inversiones, pero sí compromiso, seguimiento y organización.

Hacerlas de manera regular y técnica mejora la gestión del SG-SST y construye entornos más seguros para trabajadores, contratistas, residentes y visitantes.

 

Te puede interesar nuestro servicio:   Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG–SST)

 

En Proservanda, realizamos inspecciones de seguridad adaptadas a cada copropiedad, con formatos actualizados, personal capacitado y asesoría personalizada para que tomes decisiones preventivas a tiempo. Contáctanos hoy y refuerza la cultura de seguridad en tu edificio o conjunto.


Inspección de seguridad en una propiedad horizontal: cómo hacerla bien y proteger a tu equipo
* COMUNICACIONES PROSERVANDA 21 agosto, 2025
Compartir
ARCHIVO
Documentación del SG-SST en propiedad horizontal: qué debes tener y cómo organizarlo para cumplir la norma