Las copropiedades —ya sean residenciales, comerciales o mixtas— también deben cumplir con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia. A pesar de que muchas veces se asume que esta obligación aplica solo a empresas grandes, la ley es clara: toda persona natural o jurídica con al menos un trabajador dependiente está obligada a implementar el SG-SST, incluyendo las propiedades horizontales.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo cumplir con esta obligación, mejorar las condiciones laborales de tu equipo, evitar sanciones y fortalecer una cultura de prevención y cuidado en tu copropiedad.
También te puede interesar nuestro último blog: Medidas preventivas en el trabajo para garantizar la seguridad y el bienestar laboral
¿Por qué una propiedad horizontal debe implementar el SG-SST?
Porque cuenta con personal que realiza funciones esenciales como portería, limpieza, jardinería o mantenimiento. Estos trabajadores, al estar expuestos a riesgos laborales físicos, químicos, biológicos o ergonómicos, deben estar protegidos bajo un sistema que garantice su salud y seguridad.
Además, el incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones legales por parte del Ministerio de Trabajo, pérdida de cobertura por parte de la ARL y riesgos jurídicos en caso de accidentes laborales.
Pasos claves para implementar el SG-SST en una copropiedad
1. Designar al responsable del SG-SST
El administrador de la copropiedad, como representante legal, es quien debe liderar el proceso. Puede designar a un responsable interno capacitado o contratar a un proveedor externo especializado (como Proservanda). Esta persona será quien coordine la ejecución del sistema.
2. Realizar el diagnóstico inicial
Es fundamental conocer el estado actual de cumplimiento normativo. Se evalúa la documentación existente, los riesgos presentes, la gestión previa (si la hay) y el nivel de avance frente a lo exigido en la Resolución 0312 de 2019.
3. Elaborar el Panorama de Riesgos
Se identifican y valoran los peligros presentes en las áreas comunes y en los trabajos habituales. Por ejemplo, riesgos por caídas en escaleras, manipulación de productos de limpieza, contacto con electricidad, o factores psicosociales derivados de turnos prolongados o relaciones laborales tensas.
4. Diseñar el Plan Anual de Trabajo del SG-SST
Este plan define las actividades a realizar durante el año para gestionar los riesgos detectados. Debe incluir responsables, recursos, cronogramas y objetivos claros.
Incluye actividades como:
Capacitaciones al personal.
Evaluaciones médicas ocupacionales.
Señalización de áreas comunes.
Revisión de condiciones locativas.
5. Capacitar al personal y contratistas
Todos los trabajadores (directos o por terceros) deben recibir formación sobre los riesgos de su labor, el uso adecuado de elementos de protección personal (EPP), primeros auxilios, evacuación y promoción de la salud.
6. Documentar todo el proceso
El SG-SST debe contar con manuales, políticas, procedimientos, formatos y evidencias de las actividades realizadas. Esta documentación es esencial para auditorías y visitas del Ministerio de Trabajo.
7. Monitorear y evaluar el sistema
A través de auditorías internas, inspecciones periódicas y revisiones del plan de trabajo, se verifica si el sistema está funcionando. Los hallazgos deben convertirse en planes de mejora.
¿Qué apoyo necesita una copropiedad para hacerlo bien?
Implementar el SG-SST puede parecer complejo al inicio, pero con el acompañamiento adecuado, se vuelve un proceso accesible, ordenado y eficaz. Contar con una empresa especializada en seguridad y salud en el trabajo en propiedad horizontal, facilita la documentación, la formación del equipo y la articulación con contratistas.
Además, no todos los SG-SST son iguales. Cada copropiedad tiene necesidades distintas, y el sistema debe ser proporcional a su tamaño, número de trabajadores y nivel de riesgo.
Te puede interesar nuestro servicio: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG–SST)
Cumplir con el SG-SST en una propiedad horizontal es más que una obligación legal: es una expresión de cuidado hacia quienes hacen posible la operación diaria del edificio o conjunto. Seguir estos pasos garantiza que el sistema se implemente correctamente, evitando sanciones y, sobre todo, promoviendo un entorno laboral más seguro y humano.
En Proservanda, diseñamos e implementamos SG-SST a la medida de cada copropiedad. Te acompañamos desde el diagnóstico inicial hasta la ejecución completa, con un enfoque cercano, técnico y confiable. Contáctanos hoy y protege a tu equipo con el respaldo de expertos en salud y seguridad en el trabajo.