C O N T Á C T A N O S
C O N T Á C T A N O S
Protege la salud de tus trabajadores desde la raíz identificando los contaminantes en entornos laborales

La exposición a contaminantes en entornos laborales es una de las principales causas de enfermedades de origen común y laboral. Estos agentes, muchas veces invisibles, pueden encontrarse en fábricas, oficinas, laboratorios, obras de construcción e incluso en espacios administrativos. Identificarlos a tiempo es clave para implementar estrategias de prevención eficaces y garantizar un ambiente seguro.

En este artículo, te explicamos cómo hacer una adecuada identificación de contaminantes laborales, qué tipos existen y qué herramientas puedes aplicar dentro del SG-SST en Colombia para proteger a tu equipo.


También te puede interesar nuestro último blog: Control de contaminantes físicos para entornos laborales seguros


Tipos de contaminantes más comunes en el trabajo

Son sustancias físicas, químicas o biológicas presentes en el ambiente de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores si no se controlan adecuadamente. Pueden estar en el aire, en superficies, en los materiales de trabajo o incluso en la ropa del personal.

Algunos provocan efectos inmediatos (como irritación ocular o respiratoria), mientras que otros causan daños a largo plazo, como enfermedades pulmonares, neurológicas o cáncer.


 Contaminantes físicos

  • Ruido excesivo

  • Temperaturas extremas

  • Radiaciones (ionizantes y no ionizantes)

  • Vibraciones

  • Iluminación inadecuada

 Contaminantes químicos

  • Polvos industriales

  • Vapores y gases (amoníaco, monóxido de carbono, solventes)

  • Fibras o partículas en suspensión

  • Líquidos tóxicos o corrosivos

 Contaminantes biológicos

  • Virus, bacterias, hongos y parásitos

  • Agentes infecciosos presentes en sangre, secreciones o superficies contaminadas

  • Material orgánico en descomposición o húmedo

Identificar cuál está presente en cada ambiente laboral es esencial para definir los controles adecuados.


¿Cómo hacer una correcta identificación de contaminantes?

1. Haz un diagnóstico de condiciones del entorno

Antes de tomar decisiones, visita los lugares de trabajo, entrevista a los colaboradores y documenta las tareas que se realizan. Observa fuentes de calor, ruido, polvo o acumulación de residuos. No subestimes ambientes aparentemente inofensivos: incluso oficinas mal ventiladas pueden ser foco de contaminantes.

2. Aplica herramientas de evaluación ambiental

El SG-SST exige implementar mediciones que permitan conocer los niveles reales de exposición. Algunas herramientas técnicas son:

  • Dosimetrías de ruido

  • Termohigrómetros para temperatura y humedad

  • Medidores de partículas suspendidas (PM10, PM2.5)

  • Detectores de gases tóxicos

  • Pruebas microbiológicas de aire y superficies

Consejo: Estos análisis deben ser realizados por personal calificado o con el apoyo de las ARL.

3. Clasifica los contaminantes según el riesgo

No todos los contaminantes tienen el mismo impacto. Debes evaluar:

  • Nivel de concentración

  • Frecuencia y duración de la exposición

  • Cantidad de trabajadores expuestos

  • Riesgos a corto, mediano y largo plazo

Esto te permitirá priorizar intervenciones y dirigir esfuerzos preventivos con mayor precisión.


¿Qué hacer una vez identificados?

 Diseña un plan de control ambiental, que incluya:

  • Eliminación del contaminante (si es posible)

  • Sustitución por productos menos peligrosos

  • Aislamiento de áreas contaminadas

  • Uso de sistemas de ventilación y extracción

  • Implementación de EPP adecuados y verificados

  • Capacitación permanente en manejo seguro de sustancias

Además, realiza exámenes médicos ocupacionales y paraclínicos relacionados con el riesgo, para monitorear el estado de salud de los trabajadores.


¿Qué pasa si no se identifican a tiempo?

Las consecuencias pueden ser graves:

  • Aparición de enfermedades crónicas sin un diagnóstico claro

  • Incapacidades prolongadas o pensiones por pérdida de capacidad laboral

  • Sanciones legales por parte del Ministerio de Trabajo

  • Costos asociados a tratamientos médicos y demandas judiciales

  • Daño a la reputación y al clima laboral de la empresa


Te puede interesar nuestro servicio Gestión Ambiental

 

La identificación de contaminantes en entornos laborales es el punto de partida para una prevención eficaz. No basta con reaccionar ante los síntomas: hay que anticiparse, medir y actuar con responsabilidad técnica y humana.

En Proservanda, somos especialistas en la detección, análisis y control de riesgos ocupacionales. Te ayudamos a proteger a tu equipo con un enfoque integral, riguroso y cercano.  Contáctanos hoy y transforma la prevención en la mejor inversión para tu empresa.


Protege la salud de tus trabajadores desde la raíz identificando los contaminantes en entornos laborales
* COMUNICACIONES PROSERVANDA 7 julio, 2025
Compartir
ARCHIVO
¿Sabes cómo hacer un buen análisis de puestos de trabajo? Tips clave para cuidar a tu equipo y cumplir con la norma