Los riesgos químicos en el trabajo están presentes en más industrias de las que imaginamos: desde la producción industrial hasta la limpieza, el sector agrícola o incluso en oficinas donde se almacenan productos de mantenimiento. Estos agentes, muchas veces imperceptibles, pueden afectar seriamente la salud de los trabajadores si no se identifican y controlan a tiempo.
En este artículo te explicamos qué son los riesgos químicos, cómo se manifiestan sus efectos sobre el cuerpo, y qué acciones puedes implementar para prevenir enfermedades de origen común o laboral causadas por la exposición a sustancias peligrosas. Todo esto, con un enfoque alineado al SG-SST en Colombia y al compromiso que Proservanda tiene con el cuidado integral del trabajador.
También te puede interesar nuestro último blog: Prevención en la manipulación de agentes químicos en el espacio laboral
¿Qué son los riesgos químicos?
Son aquellos que provienen de la exposición a sustancias químicas que, en determinadas concentraciones, formas de contacto o tiempos de exposición, pueden afectar la salud humana. Estas sustancias pueden estar presentes en estado sólido, líquido o gaseoso, y entrar al cuerpo por inhalación, absorción cutánea o ingestión accidental.
La peligrosidad de un agente químico no depende solo de su composición, sino también del tiempo de exposición, la frecuencia con que se manipula, las condiciones del entorno y la susceptibilidad individual de cada trabajador.
¿Dónde están los riesgos químicos?
No es necesario estar en un laboratorio para estar expuesto a sustancias químicas. Muchas tareas cotidianas implican su manipulación sin que lo notemos: limpiar con desinfectantes fuertes, pintar sin ventilación adecuada, usar adhesivos o aerosoles, o trabajar cerca de motores que emiten gases.
En sectores como la construcción, la industria química, la metalmecánica, la agricultura o la salud, los riesgos se multiplican. Algunos ejemplos frecuentes son:
Inhalación de vapores de solventes, pinturas o pegantes.
Contacto con productos de limpieza irritantes o corrosivos.
Exposición a gases como amoníaco, cloro, monóxido de carbono o formaldehído.
Manipulación de pesticidas, fertilizantes o combustibles.
Estos productos, mal manejados, pueden generar intoxicaciones agudas, reacciones alérgicas o enfermedades crónicas con consecuencias graves.
Efectos de los riesgos químicos en la salud
Los efectos varían según la sustancia y el nivel de exposición, pero entre los más comunes se encuentran:
Irritación de ojos, piel y vías respiratorias.
Dolor de cabeza, náuseas o mareos por intoxicación leve.
Enfermedades respiratorias crónicas, como asma ocupacional.
Dermatitis o reacciones alérgicas.
Afectación del sistema nervioso o reproductivo.
Cáncer laboral (en casos de exposición prolongada a agentes cancerígenos).
Muchos de estos efectos no se notan al principio, por eso la prevención es la única estrategia segura.
¿Cómo prevenir los riesgos químicos?
El SG-SST establece una ruta clara para la prevención: identificación, evaluación, control y monitoreo. Algunas acciones esenciales incluyen:
Hacer un inventario de todas las sustancias químicas usadas en la empresa.
Contar con las hojas de seguridad (HDS) actualizadas y accesibles para todos los trabajadores.
Capacitar al personal sobre los peligros específicos de cada producto.
Implementar controles de ingeniería como ventilación, extracción localizada o cabinas cerradas.
Utilizar equipos de protección personal adecuados y en buen estado.
Etiquetar correctamente los recipientes y almacenar productos incompatibles por separado.
Realizar mediciones ambientales periódicas para conocer los niveles de exposición.
Incluir exámenes médicos ocupacionales y paraclínicos orientados a detectar síntomas tempranos.
Y sobre todo, fomentar una cultura de seguridad en la que cada trabajador sepa qué hace, por qué lo hace y cómo protegerse adecuadamente.
Te puede interesar nuestro servicio: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG–SST)
Los riesgos químicos en el trabajo no deben subestimarse. Su impacto sobre la salud puede ser silencioso, pero devastador si no se controlan. Prevenir su exposición no es solo un tema de cumplimiento normativo, sino una muestra de compromiso con el bienestar de quienes hacen posible el funcionamiento de tu empresa.
En Proservanda, te acompañamos con experiencia, cercanía y un enfoque técnico riguroso para identificar los riesgos químicos, evaluarlos y diseñar estrategias de control eficaces. Contáctanos hoy y fortalece la seguridad química de tu empresa desde la raíz.