En Colombia, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un requisito fundamental para todas las empresas y organizaciones, incluyendo aquellas que operan en el ámbito de la propiedad horizontal. La propiedad horizontal se refiere a la administración y gestión de conjuntos residenciales, edificios o complejos habitacionales donde múltiples propietarios comparten áreas comunes.
Aquí hay algunos aspectos clave del SG-SST en el contexto de la propiedad horizontal en Colombia:
Obligación Legal:
- Todas las empresas y organizaciones, incluyendo los administradores de propiedad horizontal, deben implementar el SG-SST de acuerdo con las regulaciones colombianas establecidas en la Resolución 0312 de 2019.
Identificación de Riesgos:
- El administrador de la propiedad horizontal debe realizar una evaluación de riesgos laborales que considere las actividades cotidianas y las áreas comunes. Esto incluye la identificación de peligros físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
Planificación y Prevención:
- El SG-SST requiere la implementación de medidas preventivas. Esto puede incluir la instalación de señalización de seguridad, la formación de comités de seguridad, y la adopción de protocolos para situaciones de emergencia.
Capacitación y Concientización:
- Es fundamental proporcionar formación a los empleados y, en el caso de la propiedad horizontal, esto incluiría a los empleados del personal de mantenimiento, seguridad, y otros que puedan estar expuestos a riesgos laborales.
Atención a Incidentes y Accidentes:
- Se deben establecer protocolos claros para reportar, investigar y documentar incidentes y accidentes laborales. Esto es esencial para mejorar continuamente las prácticas de seguridad.
Promoción de la Salud:
- Además de abordar los riesgos físicos, el SG-SST también debe incluir medidas para promover la salud mental y emocional de los empleados. Esto es especialmente relevante en entornos de propiedad horizontal donde la interacción social es frecuente.
Documentación y Registro:
- Mantener registros precisos es crucial para demostrar el cumplimiento del SG-SST. Esto incluye la documentación de evaluaciones de riesgos, protocolos de seguridad, informes de incidentes, y registros de capacitación.
Auditorías y Mejora Continua:
- Se deben realizar auditorías periódicas del SG-SST para evaluar su eficacia y realizar ajustes según sea necesario. La mejora continua es un principio fundamental del SG-SST.
En resumen, el SG-SST en el contexto de la propiedad horizontal en Colombia implica adaptar las prácticas de seguridad y salud ocupacional a las particularidades de la administración de conjuntos residenciales. El cumplimiento de estas normas no solo es un requisito legal, sino que también contribuye a un entorno más seguro y saludable para todos los involucrados.
Contáctanos para implementar o actualizar el SGSST en propiedad horizontal.