C O N T Á C T A N O S
C O N T Á C T A N O S
Cómo hacer que los proveedores y contratistas cumplan con los estándares de seguridad de tu empresa

En el entorno laboral actual, garantizar que los proveedores y contratistas cumplan con los estándares de seguridad de tu empresa es crucial para mantener un ambiente seguro y proteger la integridad de todos los trabajadores. Este compromiso no solo refuerza la prevención de enfermedades laborales y accidentes, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas de medicina laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En Proservanda, sabemos que gestionar la seguridad en todas las áreas de una organización es un desafío, y en este artículo te compartimos las mejores prácticas para alinear a tus proveedores y contratistas con tus estándares de seguridad.

Importancia del cumplimiento de estándares de seguridad

Los proveedores y contratistas desempeñan un papel fundamental en las operaciones de muchas empresas, y su cumplimiento de las normas de seguridad es vital para prevenir riesgos que puedan afectar tanto a tus trabajadores como a los suyos. Integrar a estos actores en tu política de seguridad ayuda a:

  • Prevenir accidentes: Asegurar que todos los involucrados en tus procesos trabajen de manera segura reduce la probabilidad de incidentes.

  • Cumplir normativas legales: Las leyes de medicina laboral y SST exigen que las empresas implementen estándares de seguridad para todos los trabajadores en su entorno, incluidos los contratistas.

  • Fortalecer la reputación: Un entorno laboral seguro y comprometido con la prevención mejora la imagen de la empresa ante clientes y socios.

  • Optimizar costos: Reducir accidentes y enfermedades evita gastos asociados a indemnizaciones, interrupciones en las operaciones y sanciones legales.

Estrategias para asegurar el cumplimiento de estándares de seguridad

1. Establecer criterios de seguridad en la selección de proveedores y contratistas

El proceso de selección es el primer paso para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad. Al elegir proveedores y contratistas, asegúrate de incluir criterios relacionados con:

  • Experiencia en cumplimiento de normativas de seguridad.

  • Certificaciones relacionadas con medicina laboral y SST.

  • Historial de seguridad y registro de incidentes previos.

Un contrato detallado que incluya cláusulas específicas sobre seguridad y prevención también puede ser una herramienta útil para alinear expectativas desde el principio.

2. Comunicar los estándares de seguridad de la empresa

Es fundamental que todos los proveedores y contratistas comprendan y acepten los estándares de seguridad de tu empresa. Esto incluye:

  • Compartir las políticas de seguridad y salud en el trabajo.

  • Proporcionar manuales o guías que expliquen las normas que deben seguir.

  • Realizar reuniones o talleres para discutir las expectativas y aclarar dudas.

3. Capacitar a los proveedores y contratistas

Ofrecer capacitaciones específicas a los contratistas y proveedores es una forma efectiva de garantizar que cumplan con tus estándares de seguridad. Estas capacitaciones pueden incluir:

  • Inducción en seguridad laboral.

  • Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).

  • Procedimientos en caso de emergencias.

Además, al capacitar a los contratistas, demuestras tu compromiso con la prevención y el cuidado de la salud de todos los involucrados.

4. Supervisar y auditar el cumplimiento

La supervisión constante y la realización de auditorías regulares son claves para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad. Algunas prácticas efectivas incluyen:

  • Realizar inspecciones en los sitios de trabajo para verificar que los contratistas cumplan con las normas establecidas.

  • Implementar listas de verificación para evaluar el cumplimiento.

  • Documentar las observaciones y comunicar los hallazgos a los contratistas para que realicen las correcciones necesarias.

5. Exigir certificaciones y licencias actualizadas

Asegúrate de que los contratistas y proveedores cuenten con las certificaciones y licencias requeridas para sus actividades, incluyendo aquellas relacionadas con medicina laboral y SST. Esto garantiza que estén calificados para realizar sus funciones de manera segura y conforme a la ley.

6. Fomentar una cultura de seguridad colaborativa

Promueve una cultura en la que la seguridad sea responsabilidad de todos, incluyendo contratistas y proveedores. Esto puede lograrse a través de:

  • Reconocimiento a aquellos que demuestren un compromiso sobresaliente con la seguridad.

  • Incentivos para quienes cumplan con los estándares y demuestren buenas prácticas.

  • Integración de contratistas en los programas de seguridad de la empresa.

7. Aplicar sanciones por incumplimiento

Es importante establecer consecuencias claras para quienes no cumplan con los estándares de seguridad. Las sanciones pueden incluir desde advertencias hasta la rescisión del contrato, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Estas medidas refuerzan la seriedad con la que la empresa aborda la seguridad.

Garantizar que los proveedores y contratistas cumplan con los estándares de seguridad de tu empresa es esencial para proteger la salud y el bienestar de todos los involucrados. Al implementar criterios claros, supervisión constante y programas de capacitación, puedes alinear a tus contratistas con los valores y objetivos de tu organización. En Proservanda, estamos comprometidos con la prevención de riesgos y la implementación de sistemas de medicina laboral que fortalezcan la seguridad en tu entorno laboral. Contáctanos para conocer más sobre cómo podemos ayudarte a gestionar la seguridad con tus proveedores y contratistas.


Cómo hacer que los proveedores y contratistas cumplan con los estándares de seguridad de tu empresa
* COMUNICACIONES PROSERVANDA 20 marzo, 2025
Compartir
ARCHIVO
Qué es y cómo adaptar tu empresa a la norma ISO 45001