El ciclo PHVA (Planear, hacer, verificar actuar) es una herramienta de mejoramiento de procesos que nos resulta útil a la hora de planear sistemas de gestión de una empresa. Para aplicarla, es preciso familiarizarse con cada una de sus partes. En este artículo, Proservanda te explica qué es el ciclo PHVA.
El ciclo de mejoramiento continuo PHVA es un mecanismo para la elaboración y mejora de proyectos y procesos que nos permite llevar a cabo la integración de estos últimos de forma sistemática y coherente, que trabaja sobre la comprobación de las acciones tomadas. Este se compone de cuatro etapas apreciables en su nombre: planear, hacer, verificar, actuar. Cada una de ellas implican un conjunto de acciones, que te describimos a continuación:
PLANEAR: En esta primera actividad la alta dirección dirige, lidera y organiza el SG-SST; define el alcance, sus normas y aplicación.
HACER: En esta etapa se deben ejecutar cada uno de los programas y procedimientos elaborados anteriormente, de acuerdo al Plan de Trabajo Anual y al Cronograma de Capacitaciones.
De la ejecución de cada una de las actividades se genera un formato o Acta, en donde se debe indicar que la actividad se realizó y qué se encontró en ella. Al final se diligencia el Plan de acción que se suscita al terminar la actividad.
Para que esta etapa se desarrolle efectivamente, se requiere una capacitación integral a trabajadores y líderes de proceso, con el fin de que conozcan todo el SG-SST, consigan diligenciar los formatos correctamente y sigan cada uno de los procedimientos que apliquen a su cargo.
VERIFICAR: Al finalizar el periodo que se estableció para la medición de la efectividad del SG-SST, se realiza recopilación de datos e informes, los cuales se comparan con objetivos y metas proyectadas, para determinar el porcentaje de cumplimiento. La ejecución de esta etapa se realizar a través de:
- Indicadores
- Auditorias
- Revisión por la Dirección
- Evaluaciones de desempeño
ACTUAR: A partir de los resultados obtenidos en la etapa anterior generar acciones preventivas, correctivas y de mejora, como lo indica el procedimiento.
Luego de terminar este proceso, es posible volver a empezar sobre lo ya mejorado. Este ciclo puede ser utilizado como un método estándar dentro de diferentes procesos de tu empresa.
¡Contáctanos para ayudarte con la mejora continua de tu Sistema de Gestión!